Restricción Restringir a

La restricción Restringir a restringirá la posición de un objeto para que esté sobre una curva. Se trata de una restricción similar a Seguir trayectoria, aunque en vez de usar el tiempo de evaluación de la curva objetivo, Restringir a usará las propiedades de posición del propietario (las mostradas en el panel Transformación) y decidirá dónde ubicarlo «mapeando» esa posición sobre la curva objetivo.

Un beneficio será que cuando se esté trabajando con Restringir a, será más sencillo ver los que el propietario estará haciendo; dado que se estará trabajando en la Vista 3D, la colocación sobre la curva será mucho más precisa que al deslizar claves en una curva-f y reproducir la animación una y otra vez.

Una contra es que, a diferencia de lo que sucede con la restricción Seguir trayectoria, Restringir a no presenta ninguna opción para que el objeto acompañe la rotación de la curva objetivo, al desplazarse sobre ella. Sin embargo, no siempre será necesario esto, por lo que siempre podrá usarse la restricción Restringir a y luego resolver manualmente la rotación del objeto sobre la curva.

El mapeo desde la posición original del objeto hacia la curva no siempre será perfecto, usando el siguiente algoritmo:

  • Se elegirá un «eje principal», manualmente o de forma automática (la dimensión más extensa del volumen delimitador de la curva). El método automático será el predefinido.

  • La posición del objeto será comparada con el volumen delimitador de la curva en la dirección del Eje principal. Por ejemplo, si X fuera elegido como eje principal y el objeto se encontrara alineado del lado izquierdo del volumen delimitador de la curva, el resultado será 0; si se encontrara alineado del lado derecho, el resultado será 1.

  • En caso de que la opción Cíclica se encontrara inactiva, este valor será limitado para que esté dentro del rango de 0 a 1.

  • Esta valor será usado como el «tiempo» de la curva, para encontrar la posición final del propietario a lo largo de la misma.

Este algoritmo no producirá exactamente el resultado deseado, dado que el tiempo de la curva no se mapeará exactamente a la posición del eje principal. Por ejemplo, en caso de tener un objeto directamente en el centro de una curva, será restringido al «tiempo» 0.5 de la curva, sin importar la forma de la misma, sólo porque se encuentra en la mitad de su volumen delimitador. Sin embargo, en la práctica, la posición del «tiempo» 0.5 de la curva podría hallarse en cualquier parte del volumen delimitador!

Opciones

../../../_images/animation_constraints_tracking_clamp-to_panel.png

El panel de Restringir a.

Destino

El ID de datos del objetivo indicará a qué curva restringir el propietario. El objetivo deberá ser un objeto de tipo curva. Ver opciones comunes de restricciones para más información.

Eje principal

Este grupo de botones controlará qué eje global (X, Y o Z) será considerado la dirección principal de la trayectoria. Al restringir el propietario a la curva objetivo, éste no será movido significativamente en este eje. Podría igualmente desplazarse una pequeña cantidad, debido al método imperfecto usado por la restricción.

Por ejemplo, si se estuviera animando el lanzamiento de un cohete, el eje principal sería el eje Z, dado que la dirección principal de movimiento sería ascendente. La opción predefinida Auto escogerá el eje más extenso en el cual se desarrolle la curva (o, en caso de que todos fueran iguales, el X). Esta será normalmente la opción más conveniente.

Cíclica

De forma predefinida, una vez que el propietario hubiera alcanzado uno de los extremos de la curva objetivo, será limitado para que no sobrepase dicha posición. En caso de que la opción Cíclica se encontrara activa, el propietario será movido instantáneamente al extremo opuesto de la curva. Esto, por supuesto, está diseñado principalmente para su uso con curvas cerradas (p.ej: círculos), dado que permitirá que el propietario dé vueltas alrededor de la curva una y otra vez.

Influencia

Controla el porcentaje de efecto que la restricción ejercerá sobre el objeto. Ver propiedades comunes de restricciones para más información.

Ejemplo