Nodo Biselar

sólo en Cycles

El nodo Biselar.

El nodo Biselar podrá ser usado para representar esquinas redondeadas. Al igual que sucede con el mapeo de relieve, esto no modificará la geometría real, sino sólo su sombreado. Un ligero suavizado en los bordes ayudará a capturar brillos especulares como los que se aprecian en los objetos reales.

Nótese que se trata de un sombreador muy costoso, que podrá enlentecer el procesamiento en un 20%, aunque exista otro tipo de complejidades en la escena. Por esa razón se sugiere usarlo principalmente al capturar texturas o en el procesamiento de imágenes fijas, en donde el tiempo de procesamiento no represente un factor importante en el proceso total. El Modificador Biselar podrá usarse como una opción más rápida para obtener resultados similares, cuando esto sea posible, aunque algunas veces pueda fallar en geometrías desprolijas o complejas.

Nota

El nodo Biselar no producirá resultados válidos cuando:

Entradas

Radio

Ancho del efecto de biselado sobre los bordes.

Normal

Normal sobre la cual aplicar el bisel, a ser combinada con un Nodo Relieve, por ejemplo. Cuando se encuentre desconectado, se usará la normal de la superficie.

Propiedades

Muestras

Cantidad de muestras a ser tomadas para cada evaluación del sombreador. Más muestras producirán un resultado más preciso, a costa de un procesamiento más lento. El valor predefinido de 4 funcionará bien en la mayoría de los casos, resolviéndose los posible ruidos mediante un aumento de las muestras de suavizado de bordes.

Salidas

Normal

Salida estándar de normal.

Ejemplos

../../../_images/render_shader-nodes_input_bevel_example_setup.jpg

Una configuración básica de nodos para trabajar con el nodo Biselar.

../../../_images/render_shader-nodes_input_bevel_example.jpg

El sombreador Biselar capturando brillos especulares sobre los bordes.