Asignación de un esqueleto como superior¶
Referencia
- Modo:
Modos Objeto y Pose
- Menú:
- Atajo:
Ctrl-P
Deformar con esqueleto es una forma de crear y configurar un modificador Esqueleto.
Para usar asignar un esqueleto como superior se deberán seleccionar primero todos los objetos a ser subordinados al esqueleto y finalmente el esqueleto en sí mismo. Luego, pulsar Ctrl-P y seleccionar Deformar con esqueleto en el menú emergente Asignar superior.
El esqueleto se transformará en el superior de los objetos seleccionados y cada uno de éstos contendrá un modificador Esqueleto, con el esqueleto asociado (en el campo Objeto del modificador).

Esqueleto asociado a un objeto de tipo malla.¶
…con influencias vacías¶
Al asignar un esqueleto como superior, creará grupos de vértices vacíos en los objetos subordinados para cada hueso del esqueleto (si no existieran ya), y los nombrará con el mismo nombre de cada hueso. Los nuevos grupos de vértices estarán vacíos, esto significará que no tendrán asignada ninguna influencia. Sólo se crearán grupos de vértices para los huesos que estén configurados como deformantes ( ).
Luego, será posible seleccionar manualmente vértices y asignarlos a un grupo de vértices específico, para hacer que sean deformados por los huesos del esqueleto.
Escoger esta opción en caso de que ya se hubieran creado (y asignado influencias) a todos los grupos de vértices que la malla necesite.
Ejemplo¶
Por ejemplo, en caso de tener un esqueleto que consistiera en tres huesos llamados «BoneA», «BoneB» y «BoneC», y un objeto de tipo malla llamado «Cube». Si se asignara al esqueleto como superior del cubo, éste obtendría tres nuevos grupos de vértices llamados «BoneA», «BoneB» y «BoneC». Nótese que cada grupo de vértices estará vacío.

El cubo en modo Edición, usando Deformar con esqueleto …con influencias vacías.¶
…con influencias automáticas¶
La deformación con esqueleto …con influencias automáticas funcionará de manera similar a la opción …con influencias vacías, aunque no dejará vacíos los grupos de vértices. En cambio, calculará qué tanta influencia tendría cada hueso particular sobre los vértices, basándose en la distancia desde éstos al hueso en cuestión (usando un algoritmo de «disipación de calor»). Esta influencia será asignada en los grupos de vértices.
Este método de asignación de superior es verdaderamente más fácil de configurar, aunque también más proclive a producir deformaciones indeseadas en las mallas. Podrán producirse superposiciones al determinar qué huesos deberán influenciar a ciertos vértices, sobre todo al usar mallas y esqueletos más complejos. Síntomas habituales de esto serán que al transformar el esqueleto en modo Pose, algunas partes de los objetos deformados no lo hagan como se esperaba. En caso de que Blender no fuera capaz de producir automáticamente los resultados deseados, será necesario alterar manualmente las influencias de los vértices, en relación a los grupos de vértices a los que pertenezcan.
…con influencias usando envolventes¶
Funcionará de una manera similar a …con influencias automáticas. La diferencia estará en que las influencias serán calculadas basándose en la configuración de las Envolventes de los huesos. Asignará una influencia a cada grupo de vértices en que se encuentren los vértices que estén dentro de la envolvente de deformación del hueso, dependiendo de su distancia a dicho hueso.
Esto significa que nuevos vértices incluidos/excluidos, así como cambios en la configuración de las envolventes no serán tomados en cuenta. Será necesario volver a asignar el superior nuevamente.
Truco
Si se deseara que la configuración de las envolventes fuera usada de manera instantánea, se deberá enlazar el modificador Esqueleto a huesos que usen envolventes.

Dos esqueletos, cada uno con tres huesos.¶
Advertencia
En caso de haber definido previamente grupos de vértices con los mismos nombres que los huesos deformantes, al asignar el esqueleto como superior su contenido será completamente redefinido, tanto por la opción …con influencias automáticas como por …con influencias usando envolventes. En ese caso se debería usar la opción …con influencias vacías.
Ver también