Edición
Eliminar Canales
Referencia
- Menú:
- Atajo:
X
Elimina todo el canal de la acción actual (es decir, desvincula el bloque de datos de la Curva-F subyacente de este bloque de datos de acción).
Advertencia
El atajo X depende del área: si lo usa en la parte izquierda de la lista, eliminará los canales seleccionados, mientras que si lo usa en el área principal, eliminará los fotogramas clave seleccionados.
Des/Agrupar Canales
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Ctrl-Alt-G, Ctrl-G
Desagrupa/agrupa los canales seleccionados en una colección que se puede renombrar haciendo doble clic en el nombre del grupo. Por ejemplo, esto ayuda a agrupar canales que relacionan una parte de una armadura para mantener el editor más organizado.
Alternar/Habilitar/Deshabilitar la Configuración del Canal
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Shift-W, Shift-Ctrl-W, Alt-W
Activar/desactivar la configuración de un canal (seleccionado en el menú que aparece).
- Proteger, Silenciar
Por hacer.
Alternar la Editabilidad de Canales
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Tab
Bloquea o desbloquea un canal para editarlo.
Modo de Extrapolación
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Mayús-E
Cambie la extrapolación entre fotogramas clave seleccionados.
La extrapolación define el comportamiento de una curva antes del primero y después del último fotograma clave.
Hay dos modos básicos de extrapolación:
- Constante:
Extrapolación constante.
El predeterminado, las curvas antes de su primer fotograma clave y después del último tienen un valor constante (el de estos primeros y últimos fotogramas clave).
- Lineal:
Extrapolación lineal.
Los extremos de las curvas son líneas rectas (lineales), definidas por la pendiente de sus primeros y últimos fotogramas clave.
Los métodos de extrapolación adicionales (p. ej., el modificador Cycles) se encuentran en Modificadores de Curvas-F.
Agregar Modificador de Curvas-F
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Mayús-Ctrl-M
Abre una ventana emergente que le permite agregar modificadores a la Curva-F activa. Los ajustes para el modificador se pueden encontrar en la pestaña .
Mostrar/Ocultar
- Ocultar Curvas Seleccionadas H
Oculta las curvas seleccionadas.
- Ocultar No Seleccionado Mayús-H
Muestra sólo la curva seleccionada (y oculta todo lo demás).
- Revelar curvas Alt-H
Muestra todas las curvas ocultas anteriores.
Expandir/Colapsar Canales
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Numpad+, Numpad-
Expande o colapsa los canales seleccionados.
Mover
Referencia
- Menú:
Esto le permite mover los canales seleccionados arriba/abajo RePág, AvPág, o directamente arriba/abajo Mayús-RePág, Mayús-AvPág.
Revivir Curvas-F Deshabilitadas
Referencia
- Menú:
Borra la etiqueta «deshabilitada» de todas las Curvas-F para que las Curvas-F rotas vuelvan a funcionar.
Enmarcar de Canales Seleccionados
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Numpad.
Restablece el área visible para mostrar los canales seleccionados. Para enmarcar el canal que está debajo del cursor del mouse, use Alt-MMB.
- Incluir Asas
Incluye asas de fotogramas clave al calcular la extensión.
- Usar Rango de Vista Previa
Ignora fotogramas fuera del rango de vista previa.
Keys to Samples
Referencia
- Menú:
- Atajo:
Alt-C
This operator replaces an F-Curve with a set of sampled points at each full frame. It is a destructive process that removes the ability to edit the curve. The main use for this is to reduce the file size with large datasets. Samples are only 1/5th the size per key. The sampled points interpolate linearly on subframes.
Samples to Keys
Referencia
- Menú:
This operator replaces a sampled F-Curve with keyframes, adding the ability to edit it. It will not recreate the curve as it was before, instead it will place 1 key at every frame.
Sound to Samples
Referencia
- Menú:
The Sound to Samples operator takes a sound file and uses its sound wave to create the animation data. By default this data will not be editable, use Samples to Keys to get editable keyframes.
- Frecuencia Más Baja
Frecuencia de corte de un filtro de paso alto que se aplica a los datos de audio.
- Frecuencia Más Alta
Frecuencia de corte de un filtro de paso bajo que se aplica a los datos de audio.
- Tiempo de Ataque
Valor para el cálculo de la curva del casco que indica cómo de rápido puede subir la curva del casco. Cuanto menor sea el valor, más empinado puede aumentar.
- Tiempo de Liberación
Valor para el cálculo de la curva del casco que indica cómo de rápido puede descender la curva del casco. Cuanto más bajo sea el valor, más empinado puede caer.
- Umbral
Valor mínimo de amplitud necesario para influir en la curva del casco.
- Acumular
Sólo las diferencias positivas de las amplitudes de la curva del casco se resumen para producir la salida.
- Aditivo
Las amplitudes de la curva del casco se resumen. Si Acumular está habilitado, se acumulan las diferencias tanto positivas como negativas.
- Cuadrado
Da la salida como una curva cuadrada. Los valores negativos siempre resultan en -1 y los positivos en 1.
- Umbral Cuadrado
Todos los valores inferiores a este umbral dan como resultado 0.
Filtro de Discontinuidad (Euler)
Referencia
- Menú:
Por hacer.