Restricción Subordinar

La restricción Subordinar es la versión «restricción» de una relación jerárquica estándar entre superior/subordinado (la que se puede establecer mediante el atajo Ctrl-P, en la Vista 3D).

El establecimiento de jerarquías mediante restricciones presenta varias ventajas y mejoras, comparado con el método tradicional:

  • Será posible tener varios superiores distintos para el mismo objeto (ponderando sus respectivas influencias mediante el deslizador Influencia).

  • Tal como sucede con cualquier restricción, será posible animar su propiedad de Influencia. Esto permitirá al objeto propietario cambiar a qué objeto estará subordinado en cada momento y, por lo tanto, quién tendrá influencia sobre él.

    Importante

    No se deberá confundir esta subordinación «básica» con la que define las cadenas de huesos dentro de un esqueleto. Esta restricción podrá ser usada para subordinar un objeto a un hueso (ver jerarquías de objetos) o hasta huesos a huesos. Pero no deberá usarse para intentar definir cadenas de huesos.

Opciones

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_panel.png

El panel Subordinar.

Destino

El objetivo, con respecto al cual este el propietario actuará como subordinado. Un ID de datos usado para seleccionar el objetivo de la restricción; no será funcional en caso de encontrarse vacío (en color rojo). Ver propiedades comunes de restricciones para más información.

Posición

Cada uno de estos botones hará que el superior afecte o no a la posición en el eje correspondiente.

Rotación

Cada uno de estos botones hará que el superior afecte o no a la rotación en torno al eje correspondiente.

Escala

Cada uno de estos botones hará que el superior afecte o no a la escala a lo largo del eje correspondiente.

Activar inversión

De forma predefinida, cuando se subordina el propietario al objetivo, el objetivo se transforma en el origen del espacio del propietario. Esto significa que la posición, rotación y escala del propietario serán desplazados por las propiedades correspondientes del objetivo. En otras palabras, el propietario será transformado en el momento en que sea subordinado al objetivo. ¡Y es posible que esto no sea lo buscado! Por lo que, en caso de que se deseara restablecer las transformaciones del propietario a su estado anterior a la subordinación, será posible hacer clic en el botón Activar compensación.

Eliminar inversión

Este botón revertirá el efecto de botón anterior, restableciendo al propietario a su estado predefinido con respecto al objetivo/superior.

Influencia

Controla el porcentaje de efecto que la restricción ejercerá sobre el objeto. Ver propiedades comunes de restricciones para más información.

Consejos

Al crear una nueva relación jerárquica usando esta restricción, usualmente será necesario hacer clic en el botón Activar compensación luego de asignar el superior. Tal como se apuntó arriba, esto cancelará cualquier transformación no deseada proveniente del nuevo superior, para que el propietario regrese a la posición/rotación/escala en la que se encontraba antes de que la restricción entrara en acción. Nótese que la función Activar compensación deberá ser usada con todas las demás restricciones deshabilitadas (su Influencia en 0.0) y antes de que se modifiquen las transformaciones del objetivo/superior (ver ejemplo más abajo).

Con respecto a los interruptores que permiten alternar qué ejes de transformación del superior controlarán al propietario, se recomienda dejarlos todos activos o desactivar los tres correspondientes a posición, rotación o escala, en caso de que no se deseara un efecto en alguna de esas transformaciones.

Nota técnica

Al usar esta restricción con todos los canales activos, usará una multiplicación entre ambas matrices para calcular la relación con el superior (sin descomponer la matriz del superior en posición/rotación/escala). Esto asegurará que cualquier tipo de transformación sea correctamente aplicada, incluyendo combinaciones de superiores rotados con escalas no uniformes.

Ejemplos

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example1.png

Sin restricción.

Notar la posición del vacío Owner (propietario) de 1.0 unidades en los ejes X e Y.

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example2.png

Restricción recién activada.

Aquí es posible apreciar cómo el vacío Owner se encuentra ahora a 1.0 unidades en X e Y del vacío Target (objetivo).

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example3.png

Compensación activada.

Se hizo clic en Activar compensación y Owner se encuentra nuevamente en su posición original.

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example4.png

Objetivo/superior transformado.

Target ha sido movido a lo largo del plano XY, rotado en torno al eje Z y escalado en su eje local X.

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example5.png

Compensación eliminada.

Se hizo clic en Eliminar compensación. Owner nuevamente controlado por Target.

../../../_images/animation_constraints_relationship_child-of_example6.png

Compensación nuevamente activada.

Se hizo clic nuevamente en Activar compensación. Como se puede apreciar, no produce el mismo resultado que en la imagen «Objetivo/superior transformado». Como se apuntó arriba, se debe usar Activar compensación antes de transformar al objetivo/superior.